Últimos títulos publicados

Ediciones Trea - 978-84-19525-89-5 - Entre sabanas - Joan Santacana i Mestre - Nayra Llonch Molina
Ediciones Trea - 978-84-19525-77-2 - Leonor de Guzman - Maria Jesus Fuente Perez
Ediciones Trea - 978-84-19525-19-2 - Almanzor y Carlomagno - Ines Monteira
Ediciones Trea - 978-84-19525-21-5 - Las imagenes de los animales fantasticos en la Edad Media - Angel Pazos Lopez - Ana Maria Cuesta Sanchez
Ediciones Trea - 978-84-19525-90-1 - Otras historias conversos moriscos y esclavos - Borja Franco - Francisco J Moreno
Ediciones Trea - 978-84-19525-60-4 - El mundo del libro y la cultura editorial en la España del siglo XVIII - Gabriel Sanchez Espinosa - Rodrigo Olay Valdes
Ediciones Trea - 978-84-19525-75-8 - Documentalidad - Maurizio Ferraris
Ediciones Trea - 978-84-19525-88-8 - Museografia comparada - Javier Gomez Martinez

Hemos veni­do dan­do cuen­ta de los más recien­tes títu­los en pro­ce­so de publi­ca­ción, que aho­ra resu­mi­mos, pues­to que todos ellos serán dis­tri­bui­dos en los pró­xi­mos días, en su mayor par­te per­te­ne­cien­tes a la colec­ción Estu­dios His­tó­ri­cos La Olmeda.

Entre sába­nas. Matri­mo­nio, sexo y pla­cer en la his­to­ria, de Joan San­ta­ca­na i Mes­tre (Uni­ver­si­dad de Bar­ce­lo­na) y Nay­ra Llonch Moli­na (Uni­ver­si­tat de Llei­da), es un suges­ti­vo reco­rri­do a lo lar­go de la his­to­ria sobre tal ámbi­to de intimidad.

La Edad Media cobra en esta oca­sión más pro­ta­go­nis­mo suman­do tres nue­vos títu­los a nues­tro catá­lo­go: Leo­nor de Guz­mán (1310–1351). La pode­ro­sa aman­te del rey Alfon­so XI, de María Jesús Fuen­te Pérez, cate­drá­ti­ca emé­ri­ta de His­to­ria Medie­val en la Uni­ver­si­dad Car­los III de Madrid; Alman­zor y Car­lo­magno. El Camino de San­tia­go ante el islam en la épo­ca medie­val, volu­men de estu­dioscoor­di­na­do por la pro­fe­so­ra de la UNED Inés Mon­tei­ra Arias; y son varios los espe­cia­lis­tas que a lo lar­go de 600 pági­nas ilus­tra­das han apor­ta­do su con­tri­bu­ción a Las imá­ge­nes de los ani­ma­les fan­tás­ti­cos en la Edad Media, coor­di­na­dos por los inves­ti­ga­do­res Ángel Pazos-López y Ana María Cues­ta Sánchez.

Ya en el ámbi­to de la Edad Moder­na, son Fran­cis­co J. Moreno Díaz del Cam­po (Uni­ver­si­dad de Cas­ti­lla La Man­cha) y Bor­ja Fran­co Llo­pis (UNED) quie­nes coor­di­na­ron la doce­na de estu­dios que cons­ti­tu­yen el volu­men Otras his­to­rias: con­ver­sos, moris­cos y escla­vos. Nue­vas visio­nes para vie­jos pro­ble­mas.

Con­clui­mos las nove­da­des en la colec­ción La Olme­da con la publi­ca­ción en acce­so abier­to de El mun­do del libro y la cul­tu­ra edi­to­rial en la Espa­ña del siglo XVIII; coor­di­na­do por Gabriel Sán­chez Espi­no­sa (Queen’s Uni­ver­sity Bel­fast) y Rodri­go Olay Val­dés (Uni­ver­si­dad de Ovie­do), pre­sen­ta un varia­do con­jun­to de estu­dios que aspi­ra a recons­truir el com­ple­jo pai­sa­je mate­rial, eco­nó­mi­co, legal y cul­tu­ral del mun­do edi­to­rial espa­ñol en el lar­go siglo XVIII.

En su mono­gra­fía Docu­men­ta­li­dad. Por que es nece­sa­rio dejar hue­llas el cate­drá­ti­co de filo­so­fía de la Uni­ver­si­dad de Turín Mau­ri­zio Ferra­ris, a lo lar­go de las seis par­tes que la com­po­nen, cons­ta­ta que la socie­dad de la comu­ni­ca­ción es en reali­dad una socie­dad del regis­tro y de la inscripción.

Final­men­te, Javier Gómez Mar­tí­nez, cate­drá­ti­co de His­to­ria del Arte de la Uni­ver­si­dad de Can­ta­bria, con Museo­gra­fía com­pa­ra­dacom­ple­ta con una cua­ren­te­na de casos su tri­lo­gía sobre esta mate­ria ini­cia­da con Dos museo­lo­gías. Las tra­di­cio­nes anglo­sa­jo­na y medi­te­rrá­nea: dife­ren­cias y con­tac­tos (2006) y con­ti­nua­da con Museo­gra­fía al filo del mile­nio. Ten­den­cias y recu­rren­cias (2016), obras ambas publi­ca­das en Trea.

Com­par­tir
Noticias relaccionadas