Resultado de un proyecto de investigación colectivo pivotado desde la Universidad de Granada, bajo la dirección de la catedrática María Elena Díez Jorge, en los próximos meses publicaremos en la colección Estudios históricos La Olmeda Vestir la casa: espacios, objetos y emociones en los siglos XV y XVI. En esta obra se estudian algunos de los espacios que configuraron una casa, pero especialmente los ajuares que había en ella, y no solo de personajes de la nobleza bien posicionados, sino también a la nobleza segundona y particularmente de otros grupos domésticos conformados por diferentes profesiones, como pequeños comerciantes y artesanos, tratando de, en palabras de María Elena Díez, «entender las cosas en su espacio, los objetos en la vida cotidiana […] aplicando el estudio del mundo sensible, de los afectos y las emociones. En el contexto historiográfico español es prácticamente inexistente la exploración en conjunto sobre la vivienda de esa época desde el plano de la historia de las emociones. A lo largo de la historia, la cultura material no solo ha cumplido una función en cuanto a utilidad física, sino que espacios y objetos se han utilizado para crear identidades y dar forma a las relaciones sociales. En ese sentido, resulta sumamente interesante explorar la casa para comprender cómo sus espacios y enseres interactúan con diversas emociones, se influyen y se constituyen entre sí. Desde este punto de vista, supone todo un reto reconstruir la historia a partir de los objetos y devolverle a esa materialidad el valor emocional que una vez tuvo». El mero enunciado de las partes que componen el volumen es suficientemente ilustrativo de cuanto el lector encontrará en esta próxima obra: Historia de las emociones y cultura material, Palabras y espacios que evocan emociones, Sentir y vivir el hogar, Hábitos domésticos y prácticas emocionales, Aprecio y gratitud, Morir en la casa: tristeza, miedo y afecto.