[FUERA DE CAMPO]
En el poema,
la imagen se proyecta
a veinticuatro versos por segundo.
Cada verso es como un fotograma.
Cada punto y seguido
un corte de plano.
Cada punto y aparte un cambio de secuencia.
La música no viene incorporada,
pero suele escucharse al leer el poema.
Todo es cuestión de oído,
de percibir la música callada, el ritmo.
Las imágenes tienen el encanto
de brillar con luz propia
y contar una historia
sin contar una historia propiamente.
Suelen ser importantes las elipsis.
Como en la vida misma los olvidos.
El lector avispado
sabe leer entre los fotogramas
y sabe que, como en la vida, la verdad siempre
queda fuera de campo.
Este poema pertenece al poemario Voz en over, de Ramón Moya Bascuñana, con el que obtuvo (ex aequo con José Quesada Moreno) el XIII Premio de Poesía “Federico Muelas” convocado por el Ayuntamiento de Cuenca en recuerdo del que fuera poeta y cronista de la ciudad. Próximamente será publicado por Ediciones Trea en su colección de poesía.
Ramón Bascuñana tiene casi una veintena de poemarios publicados, así como dos libros de relatos. Entre los premios de poesía que ha obtenido están el Premio Nacional Miguel Hernández, el Certamen de Poesía Paco Mollá, el Concurso de Poesía Esperanza Spínola o el Premio Hispanoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez.